Cinco canciones para conocer ABBA

 Formados en Estocolmo en 1972, ABBA estaba integrado por Agnetha Fältskog, Björn Ulvaeus, Benny Andersson y Anni-Frid Lyngstad (Frida). Su nombre viene de las iniciales de cada integrante.

Ganaron el Festival de Eurovisión de 1974 con Waterloo y a partir de ahí se convirtieron en un fenómeno global. Su música combinaba melodías pegadizas, arreglos sofisticados y las armonías vocales de Agnetha y Frida, creando un estilo inconfundible que redefinió el pop de los 70.

Aunque se separaron en 1982, su legado permaneció vivo gracias a recopilatorios, musicales como Mamma Mia! y su regreso sorpresa en 2021 con Voyage. ABBA son sinónimo de alegría, emoción y perfección melódica.


Waterloo

La canción con la que ganaron Eurovisión y que lanzó su carrera internacional. Alegre, vibrante y con ese toque glam rock, fue su carta de presentación al mundo.


Mamma Mia

Con un clavicordio juguetón y coros irresistibles, es uno de sus temas más emblemáticos. Dio nombre al musical y la película que devolvió a ABBA al centro de la cultura pop.


Dancing Queen

El mayor clásico del grupo y un himno disco universal. Alegre, melódica y profundamente emotiva, fue nº1 en EE. UU. y muchos otros países. Es quizá la canción más icónica de los años 70.


Fernando

Una balada melancólica con tintes folclóricos que muestra el lado más nostálgico y narrativo del grupo. Es una de las más vendidas de su carrera.


The Winner Takes It All

Una de sus canciones más emotivas y maduras. Escrita tras la ruptura entre Agnetha y Björn, transmite de forma desgarradora el dolor de un final de relación. Una muestra de que ABBA también podía ser profundamente serio y conmovedor.

Cinco canciones para conocer Kyuss

Formados en Palm Desert, California, a finales de los 80, Kyuss surgieron como una banda juvenil que comenzó tocando en fiestas en medio del desierto, enchufando amplificadores a generadores eléctricos. Esa atmósfera árida, polvorienta y expansiva se convirtió en la esencia de su sonido: guitarras afinadas muy graves, riffs densos, atmósferas psicodélicas y una energía hipnótica y visceral.

Con Josh Homme (guitarra), John Garcia (voz), Brant Bjork (batería) y Nick Oliveri (bajo), Kyuss se consolidaron como los padres del stoner/desert rock, influyendo profundamente en bandas posteriores como Queens of the Stone Age, Fu Manchu, Monster Magnet o Truckfighters.

Aunque se separaron en 1995, su legado sigue vivo: cada riff y cada jam interminable se sienten como un viaje al corazón del desierto californiano.


Green Machine

Uno de sus temas más icónicos: riffs pesados, groove desértico y la voz cruda de John Garcia. Resume perfectamente lo que significa el stoner rock.


Thumb

Hipnótica, atmosférica y brutal. Una canción que muestra el lado más expansivo y psicodélico de la banda, con un sonido que evoca el desierto infinito.


Demon Cleaner

Probablemente su canción más conocida. Oscura, espiritual y potente, es un verdadero himno del género, con un riff que se queda grabado para siempre.


Gardenia

Abre el disco con fuerza aplastante. Es pura distorsión densa y groove, un viaje iniciático al universo Kyuss.


One Inch Man

Un single más accesible, pero igualmente cargado de riffs poderosos. Representa la madurez de la banda justo antes de su disolución.

Cinco canciones para conocer a Bryan Adams

Nacido en Kingston, Canadá, en 1959, Bryan Adams es un cantante, compositor y guitarrista que se convirtió en una de las grandes voces del rock de los 80 y 90. Su estilo mezcla rock enérgico con baladas melódicas, y su distintiva voz rasposa le dio un sello único.

Saltó a la fama en los años 80, y en los 90 se consolidó como uno de los artistas más exitosos del mundo gracias a temas que definieron la banda sonora de una generación. Además, ha compuesto numerosas canciones para películas, lo que amplió aún más su alcance internacional.

Su música está marcada por la sencillez lírica, el romanticismo y un tono honesto y cercano, lo que lo convirtió en uno de los artistas más queridos y atemporales del rock.


Summer of ‘69

Uno de sus himnos más reconocibles. Un rock nostálgico sobre la juventud, los amores de verano y los sueños de adolescente. Es, quizás, la canción que más define su espíritu rockero.


Heaven

Una de sus baladas más románticas y universales. Con una producción sencilla y emotiva, se convirtió en un clásico de bodas y dedicatorias.


(Everything I Do) I Do It for You

Su mayor éxito comercial. Escrita para la película Robin Hood: Prince of Thieves, ganó un Grammy y estuvo 16 semanas en el nº1 en Reino Unido, récord absoluto. Es probablemente la balada rock más famosa de su carrera.


Run to You

Un rock potente con riffs pegajosos y energía ochentera. Una de sus canciones más emblemáticas en directo y muestra de su faceta más eléctrica.


Have You Ever Really Loved a Woman?

Balada de guitarra española con aires flamencos, compuesta para la película de Johnny Depp. Fue nominada al Oscar y muestra su versatilidad para salir del rock clásico y explorar sonidos más íntimos.

Cinco canciones para conocer a Michael Jackson

Nacido en Gary, Indiana (1958), Michael Jackson comenzó su carrera de niño en los Jackson 5, donde ya destacaba por su voz prodigiosa y su carisma en el escenario. Muy pronto se lanzó en solitario y, a lo largo de los 80 y 90, se convirtió en el artista más famoso y exitoso del planeta.

Jackson no solo fue cantante: fue bailarín, compositor, productor e innovador audiovisual. Convirtió cada disco en un acontecimiento, cada videoclip en una obra de arte, y cada presentación en un espectáculo inolvidable. Sus no solo dominaron las listas, sino que cambiaron la historia de la música.

Su estilo combinó pop, soul, funk, rock y R&B, y su huella en la moda, el baile (el moonwalk es ya un mito) y la cultura popular es imborrable.

Lanzó Thriller (1982), el disco más vendido de la historia, con más de 65 millones de copias estimadas en todo el mundo.


Billie Jean

Una de sus canciones más icónicas. Con su bajo inconfundible y una interpretación vocal magistral, consolidó a Jackson como el rey indiscutido del pop. Su presentación en Motown 25 con el famoso moonwalk cambió la historia de la televisión musical.


Thriller

Más que una canción, es una experiencia audiovisual. Con su videoclip de 14 minutos dirigido por John Landis, redefinió el concepto de videoclip. Musicalmente es funky, oscuro y teatral, un clásico universal.


Beat It

Un tema que mezcla pop y rock, con el solo de guitarra de Eddie Van Halen. Es un himno contra la violencia, con un sonido enérgico y rebelde.


Man in the Mirror

Una de sus canciones más profundas y espirituales. Habla de la necesidad de cambiar uno mismo para cambiar el mundo. Su interpretación en vivo es considerada una de las más emotivas de su carrera.


Black or White

Un himno contra el racismo y por la unidad mundial. Su videoclip generó gran polémica, pero también mostró la ambición artística y social de Jackson. Musicalmente, mezcla pop, rock y rap en un tema directo y poderoso.

Cinco canciones para conocer a Juan Luis Guerra

Nacido en Santo Domingo, República Dominicana, en 1957, Juan Luis Guerra es considerado uno de los grandes embajadores de la música caribeña en el mundo. Su obra ha trascendido fronteras al combinar bachata, merengue, salsa, jazz, pop y gospel, siempre con una lírica poética cargada de metáforas, espiritualidad y amor por su tierra.

Formado en el Berklee College of Music en Boston, regresó a su país con una visión artística que lo llevó a revolucionar la música dominicana. En los años 80 y 90 alcanzó proyección internacional, logrando que la bachata —entonces vista como un género marginal— se convirtiera en música de prestigio global.

Su discografía es vasta y variada: desde los bailes alegres que hicieron historia en las pistas, hasta composiciones íntimas y espirituales. Ha vendido más de 70 millones de discos, ganado más de 20 Grammys Latinos, y su obra se mantiene como referente de elegancia, caribe y compromiso cultural.

Fundó la banda Juan Luis Guerra y 440, con la que saltó a la fama., y en 1990 lanzó Bachata Rosa, álbum que cambió para siempre la historia del género y lo consolidó como artista global.


Ojalá que llueva café

Un himno latinoamericano. Con un merengue fresco y optimista, Guerra canta con metáforas rurales sobre la esperanza de un pueblo campesino. Es poesía hecha canción y uno de sus clásicos eternos.


Bachata Rosa

La canción que llevó la bachata al mundo. Con ternura, romanticismo y un ritmo contagioso, consolidó a Guerra como poeta musical y mostró que este género podía ser elegante y universal.


La bilirrubina

Uno de sus temas más bailados y emblemáticos. Una mezcla explosiva de humor, amor y ritmo caribeño. Un merengue alegre que habla de la pasión como una “enfermedad” deliciosa.


Visa para un sueño

Un merengue con carga social. Habla de la migración y el sueño de muchos dominicanos de encontrar oportunidades fuera de su país. Combina lo bailable con lo reflexivo.


Como abeja al panal

Otra joya de la bachata romántica. Su letra sensual y melódica, junto con el ritmo delicado, muestra el lado más íntimo y elegante de Guerra.