Cinco canciones para conocer a Gata Catana

Gata Cattana (Ana Isabel García Llorente, 1991-2017) fue una de las voces más poderosas del rap feminista e intelectual en España reciente. De origen andaluz (Adamuz, Córdoba), combinó sus estudios en Ciencias Políticas con una pasión por la poesía, el flamenco y el rap, para construir un estilo único: versos cargados de historia, de cultura clásica, de raíces andaluzas y de denuncia social.

Murió muy joven (26 años), víctima de un shock anafiláctico, pero dejó una obra breve y brillante que se ha convertido en referente para muchas personas.

Su estilo se caracteriza por mezclar referencias cultas (Quevedo, Góngora, Lorca, mitología griega y clásica) con lenguaje urbano, con rap, con flamenco, con metáforas históricas, con voz feminista, crítica social, introspección personal.

Su mirada política, feminista, histórica hace que su música sea también herramienta de reflexión y empoderamiento. No era solo rap, era rap consciente.


Banzai

Es el tema que da nombre a su álbum más completo. Refleja la capacidad de Gata para hacer introspección y crítica al mismo tiempo. Producción potente, letra con carga simbólica, voz fuerte y segura.


Cartas que no repartí

Tiene también un videoclip post-mortem que refuerza su carácter narrativo. Trata del amor, la ausencia, lo que no se dijo, lo que quedó pendiente. Es más íntima, melancólica y poética.


Nada funcionando

Uno de sus primeros cortes más viscerales. Habla de la frustración, del desencanto social, del no hallar sentido en lo cotidiano. Muestra su parte más crítica y directa.


Limonero

Una canción que mezcla su raíz andaluza con metáforas personales. Es sentido de pertenencia, de paisaje, de memoria. Le da un aire distinto, más local, más del pueblo, pero siempre universal en emoción.


Hermano inventor

Un tema colaborativo que resalta su capacidad de diálogo con otras voces. Tiene un tono más narrativo, de construir puentes, de imaginar otros mundos, de hermanar ideas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué te ha parecido?