Nacido en San Luis, Misuri, en 1926, Charles Edward Anderson Berry fue el artista que dio forma moderna al rock and roll: mezcló el blues, el country y el rhythm & blues con letras sobre autos, juventud, rebeldía y amor adolescente.
En los años 50, cuando Estados Unidos aún era un país profundamente segregado, Berry cruzó las barreras raciales con algo tan poderoso como universal: ritmo, humor y verdad.
Su estilo de guitarra —con riffs cortantes, melodías contagiosas y solos llenos de swing— se convirtió en la plantilla del rock: sin Chuck Berry, no existirían The Beatles, The Rolling Stones, ni prácticamente ninguna banda de rock posterior.
Además, su presencia escénica —con su famoso “duck walk” o paso del pato— fue pura dinamita: carisma, ironía y ritmo en estado puro.
Maybellene
Su primer gran éxito y, para muchos, la primera canción de rock and roll de la historia. Inspirada en un tema de country (“Ida Red”), Berry la transformó con su guitarra eléctrica y una letra llena de velocidad, coches y deseo juvenil. Energía pura y fundacional.
Roll Over Beethoven
Un manifiesto generacional. Con ironía y swing, Berry canta sobre dejar atrás la música clásica (“Roll over Beethoven, tell Tchaikovsky the news”) para dar paso al rock and roll. Es el sonido de una juventud que reclamaba su propio ritmo.
Johnny B. Goode
El himno supremo del rock. La historia del chico pobre con una guitarra que podría “hacerla hablar” es, en realidad, la historia del propio Chuck Berry. Su riff de apertura es uno de los más reconocibles e influyentes de todos los tiempos, y su energía sigue siendo imbatible.
Sweet Little Sixteen
Una joya sobre la efervescencia juvenil. Con su letra sobre una chica que viaja de ciudad en ciudad siguiendo la música que ama, Berry captura la inocencia y la emoción del nacimiento de la cultura pop moderna. Fue inspiración directa para “Surfin’ U.S.A.” de The Beach Boys.
You Never Can Tell
Una historia encantadora sobre una joven pareja que se casa y construye su vida con ritmo y amor. Su estilo casi New Orleans y su tono narrativo muestran al Berry más maduro, con una sensibilidad poética detrás del ritmo. Revivió su fama gracias a la escena de baile en Pulp Fiction.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido?