Tras alcanzar la cima mundial con Dire Straits, Mark Knopfler decidió - a comienzos de los 90 - iniciar una carrera en solitario que le permitiera explorar caminos más íntimos y personales. Su estilo de guitarra inconfundible (esa técnica de fingerpicking sin púa que lo hace sonar cálido y narrativo) seguía ahí, pero sus discos se alejaron de los grandes himnos para abrazar un tono más reflexivo, cercano al folk, al country y a la música de raíces.
En solitario, Knopfler se convirtió en un narrador musical, alguien que pinta historias con acordes delicados y letras cinematográficas, muchas veces influenciadas por la tradición británica y americana. No buscaba la fama ni repetir el éxito masivo de Dire Straits, sino crear música atemporal, elegante y profundamente humana.
Darling Pretty
El primer sencillo de su debut en solitario. Una canción elegante y etérea que resume bien su nueva etapa: melodías suaves, guitarras delicadas y una voz íntima que nos aleja de la grandilocuencia de Dire Straits.
What It Is
Un tema delicioso, construido sobre un riff folk que se convierte en un viaje sonoro lleno de frescura. Es probablemente la canción más reconocida de su carrera en solitario, y refleja su amor por las historias y paisajes británicos.
Sailing to Philadelphia
Una colaboración con James Taylor que es pura narrativa musical. Inspirada en la historia de dos topógrafos británicos que delinearon la frontera entre EE.UU. y Canadá, es historia hecha canción, con un aire sereno y evocador.
Boom, Like That
Aquí Knopfler muestra su faceta más irónica y crítica: la canción cuenta la historia del fundador de McDonald's y el nacimiento del imperio de la comida rápida. Un tema contagioso que une sátira social y groove irresistible.
Border Reiver
Con tintes folk y aires celtas, esta canción celebra la herencia escocesa e inglesa. Es una muestra de cómo Knopfler fusiona tradición y modernidad, con un sonido lleno de vida y raíces culturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido?