Cinco canciones para conocer ABBA

 Formados en Estocolmo en 1972, ABBA estaba integrado por Agnetha Fältskog, Björn Ulvaeus, Benny Andersson y Anni-Frid Lyngstad (Frida). Su nombre viene de las iniciales de cada integrante.

Ganaron el Festival de Eurovisión de 1974 con Waterloo y a partir de ahí se convirtieron en un fenómeno global. Su música combinaba melodías pegadizas, arreglos sofisticados y las armonías vocales de Agnetha y Frida, creando un estilo inconfundible que redefinió el pop de los 70.

Aunque se separaron en 1982, su legado permaneció vivo gracias a recopilatorios, musicales como Mamma Mia! y su regreso sorpresa en 2021 con Voyage. ABBA son sinónimo de alegría, emoción y perfección melódica.


Waterloo

La canción con la que ganaron Eurovisión y que lanzó su carrera internacional. Alegre, vibrante y con ese toque glam rock, fue su carta de presentación al mundo.


Mamma Mia

Con un clavicordio juguetón y coros irresistibles, es uno de sus temas más emblemáticos. Dio nombre al musical y la película que devolvió a ABBA al centro de la cultura pop.


Dancing Queen

El mayor clásico del grupo y un himno disco universal. Alegre, melódica y profundamente emotiva, fue nº1 en EE. UU. y muchos otros países. Es quizá la canción más icónica de los años 70.


Fernando

Una balada melancólica con tintes folclóricos que muestra el lado más nostálgico y narrativo del grupo. Es una de las más vendidas de su carrera.


The Winner Takes It All

Una de sus canciones más emotivas y maduras. Escrita tras la ruptura entre Agnetha y Björn, transmite de forma desgarradora el dolor de un final de relación. Una muestra de que ABBA también podía ser profundamente serio y conmovedor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué te ha parecido?