Tras liderar el grupo Calle 13 junto a su hermana iLe y su medio hermano Visitante, René Pérez Joglar (Residente) emprendió su carrera en solitario en 2015, con un rumbo todavía más personal y arriesgado. Si Calle 13 ya era un laboratorio de fusiones y críticas sociales, Residente como solista se convirtió en un artista profundamente introspectivo, político y visceral.
Su debut en solitario (Residente, 2017) fue un viaje literal y metafórico: se basó en un análisis de su ADN, que lo llevó a viajar por distintas partes del mundo y colaborar con músicos de culturas diversas. Su lírica se volvió más personal, con temas sobre la identidad, la familia, la infancia y la crudeza del mundo contemporáneo.
A diferencia de muchos de sus contemporáneos en el reguetón y trap, Residente ha rechazado el molde comercial, apostando por un hip hop lírico, comprometido y global. Su música es tanto un manifiesto político como un diario íntimo.
René
Una de sus canciones más personales y desgarradoras. Residente desnuda su alma hablando de depresión, de la infancia, de la soledad y de la carga de la fama. Es una confesión sincera que lo muestra vulnerable y humano.
Somos Anormales
El sencillo de su debut como solista. Inspirado por Mongolia y con instrumentos de esa cultura, mezcla rap crudo con sonidos ancestrales. Habla de la diversidad humana y la necesidad de romper normas.
Desencuentro
Un tema más melódico y lírico, con la colaboración de Soko. Explora las relaciones fallidas y la dificultad de conectar, mostrando el lado poético y universal de Residente.
Apocalíptico
Un rap combativo y denso, con una visión crítica del futuro y la sociedad moderna. Ejemplo claro de su tono político y de advertencia frente al rumbo del mundo.
This is Not America
Una respuesta directa al famoso This is America de Childish Gambino, pero desde la mirada latinoamericana. Confronta el colonialismo, la violencia y la marginación en América Latina. Es feroz, inteligente y necesario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido?