Cinco canciones para conocer a Ma Rainey

Ma Rainey, nacida como Gertrude Pridgett en 1886, fue una de las primeras artistas profesionales de blues y una figura pionera del blues clásico en la década de 1920. Con una voz profunda, conmovedora y un estilo teatral que combinaba raíces afroamericanas con espectáculo, fue una fuerza imparable en una época en la que pocas mujeres —y menos aún mujeres negras— podían ocupar el escenario con semejante autoridad.

Su blues no era solo música: era una declaración de existencia, orgullo y emoción, hablaba del deseo, del dolor, del gozo de vivir... con crudeza y verdad.

Comenzó a cantar profesionalmente en espectáculos de vaudeville y minstrel shows desde joven. Influenció profundamente a artistas como Bessie Smith, quien fue su protegida y su figura fue redescubierta y celebrada en la segunda mitad del siglo XX gracias al auge de los estudios del blues y al movimiento feminista.


See See Rider Blues

Una de sus grabaciones más conocidas y versionadas por décadas. Su interpretación es tan cruda que parece que canta desde el corazón mismo del sur profundo. Esta canción fue base para cientos de versiones en el blues, el rock y el soul.


Prove It on Me Blues

Audaz y adelantada a su tiempo. La canción insinúa relaciones con mujeres, desafiando las normas de género y sexualidad en los años 20. “They say I do it, ain’t nobody caught me / They sure got to prove it on me.” Una mujer dueña de su vida, su deseo y su libertad.


Black Bottom

Basada en un popular baile afroamericano de la época, esta canción muestra su capacidad para combinar cultura popular, humor y picardía. Ritmo contagioso y actitud sobrada, Ma Rainey lo canta con una sonrisa sarcástica que atraviesa el tiempo.


Bo-Weavil Blues

Un lamento ancestral que convierte la destrucción de cultivos por el gorgojo (weevil) en metáfora del sufrimiento personal. Su canto aquí es hipnótico y desgarrador, evocando las raíces africanas del blues con una sinceridad brutal.


Moonshine Blues

Alcohol ilegal, noches largas y el peso de la tristeza. Ma Rainey canta sobre el moonshine (licor casero durante la Ley Seca) como alivio emocional. La canción es un retrato íntimo de la lucha cotidiana, y la música como consuelo en tiempos difíciles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿Qué te ha parecido?