Nacidos en Birmingham, Inglaterra, en 1978, UB40 fue una banda única desde su origen. Formada por jóvenes de clase trabajadora —varios de ellos desempleados— y de distintos orígenes culturales, su nombre mismo lo dice todo: “UB40” era el código del formulario de subsidio de desempleo británico (“Unemployment Benefit, Form 40”).
Su mezcla de raíces jamaicanas con sensibilidad pop británica creó un estilo cálido, melódico y profundamente humano. Las letras hablaban de injusticia social, racismo, amor y esperanza, siempre con un ritmo relajado y contagioso.
A diferencia de muchas bandas de reggae más militantes, UB40 logró lo impensable: hacer del reggae un sonido global sin perder autenticidad ni respeto por sus raíces.
Su voz principal, Ali Campbell, junto con su hermano Robin y una gran sección instrumental, dieron forma a una carrera con más de 70 millones de discos vendidos y un legado que sigue inspirando a músicos de todo el mundo.
Food for Thought
Su primer sencillo y una declaración de principios. Con un ritmo hipnótico y letra crítica sobre el hambre y la desigualdad, muestra el costado más consciente y político del grupo. Fue también su primera entrada en el Top 10 británico.
One in Ten
Un himno social que critica el desempleo masivo en la Gran Bretaña de los 80. El título se refiere a que “uno de cada diez” británicos estaba sin trabajo. La canción se convirtió en símbolo de resistencia obrera, envuelta en un ritmo reggae envolvente y melancólico.
Red Red Wine
Su éxito más icónico. Aunque es un cover de Neil Diamond, UB40 la transformó completamente: un reggae suave, casi flotante, que se volvió universal. La canción habla del consuelo del vino ante el desamor, y su versión es hoy la definitiva.
Kingston Town
Otro cover —original de Lord Creator— que UB40 reimaginó con elegancia y romanticismo. Su sonido cálido y su atmósfera soñadora capturan la esencia del Caribe idealizado desde la distancia británica.
(I Can’t Help) Falling in Love with You
Una versión reggae de la clásica balada de Elvis Presley que se convirtió en un éxito mundial. Su mezcla de ternura, ritmo y sofisticación demuestra cómo UB40 podía adaptar cualquier canción al lenguaje del reggae sin perder credibilidad ni emoción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Qué te ha parecido?